4.4 C
Corrientes
HomeSociedadConfirmaron que Loan fue captado con fines, cuanto menos, de explotación

Confirmaron que Loan fue captado con fines, cuanto menos, de explotación

Noticias y curiosidades del mundo

Los fiscales de la Unidad Fiscal de Goya, Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo, dieron una extensa conferencia de prensa para dar detalles sobre el progreso de la investigación por el caso Loan Danilo Peña, el menor que está desaparecido desde el pasado 13 de junio.

Aseguraron que «la captación» está «acreditada» aunque continúan analizando las pruebas para determinar si podría ser un caso de trata de personas.

En ese sentido, Barry aclaró que «se abandonó la hipótesis de la pérdida», aunque aseguró que desde un primer momento llevaron adelante la causa teniendo en cuenta todas las opciones. «Hay mucho material probatorio que no podemos revelar, relacionado al contenido de los teléfonos. Está acreditada la acción típica que es la captación», reveló.

En cuanto al fin, en este caso la hipótesis de trata de personas, sostuvo que «hay elementos» que conducen a esta posibilidad pero que «no los van a develar» porque todavía pueden evolucionar.

Además, se refirió a la aparición de una zapatilla de Loan en la zona de los hechos y apuntó que «fue colocada en ese lugar».

Explicó que los perros de rastreo pudieron identificar la región en la que estuvo el menor y de esta manera pueden asegurar que la evidencia no era real.

«Loan no llegó hasta allí nunca y la zapatilla fue colocada en ese lugar, y esto se relaciona con una alteración clara de la escena del hecho». A su vez, explicó que a partir de hechos como este fue que decidieron la detención del comisario de la localidad de 9 de Julio.

Previamente habló Juan Carlos Castillo, el primer fiscal en intervenir en la causa y destacó su accionar en activar de manera temprana el alerta Sofía y el alerta a la Interpol.

En la misma línea que Barry, enfatizó que «se tomaron todas las líneas de la investigación» y que «no se dejó nada por hacer».

Tras ser consultados por las demoras en endurecer el operativo, Castillo justificó: «Desde el primer momento se activaron las alertas del caso. Debo reconocer que desde el Ministerio de Seguridad, desde el momento en que tomaron conocimiento del caso estaban obligados a realizar los operativos. Dimos directivas expresas para que cumplan y realicen los cortes de rutas y que cierren la provincia para poder dar con el niño».

Procedimiento

Por el momento, los fiscales decidieron imputar a los seis detenidos, cinco de ellos -Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel «Fierrito» Ramírez, Carlos Pérez y María Caillava- por el delito de captación de personas con fines de explotación agravado por ser la víctima menor de 18 años.

Por otro lado, el comisario Walter Maciel fue imputado por encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor.

La decisión de la Fiscalía está basada en que, según afirmaron, hay pruebas incriminatorias suficientes contra los nuevos detenidos como: el resultado de lo que olfatearon los perros en dos vehículos del matrimonio y que Loan nunca salió del terreno donde está la casa de su abuela.

Cuestión procedimental local

En la provincia Corrientes, por la vigencia del nuevo Código Procesal la figura central corresponde al fiscal, el único responsable de dirigir la investigación.

En este caso, desde el principio, el fiscal -que sería un sustituto- se quedó bastante a la hora de tomar la iniciativa y puede deberse a la falta de experiencia, a tal punto que no estuvo al frente de la investigación en el lugar de los hechos, fue reticente a las consultas periodísticas y las órdenes a la Policía no fueron claras.

Recién con la incorporación del segundo fiscal mejoró la cosa.

Maciel, polémicos antecedentes del comisario depuesto

La desaparición de Loan puso en el centro de las sospechas a los tres nuevos detenidos entre los que se encuentra el comisario Walter Maciel, un hombre de la fuerza cargado de antecedentes polémicos y de acusaciones de maltrato y connivencia con el crimen.

La acción que colocó su cabeza sobre la guillotina de la investigación fue el haber autorizado a trasladarse a Corrientes a la funcionaria municipal María Victoria Caillava y su pareja, el ex militar Carlos Pérez, ambos detenidos.

Maciel les permitió a ambos cruzar las fronteras provinciales, a sólo un día de la desaparición y sin siquiera haber peritado sus vehículos.

Hay coincidencias del caso Loan con la desaparición de Guadalupe Belén Lucero, en San Luis en el año 2021, que también complicaron a Maciel.

Es que el Comisario, según la madre de la niña desaparecida, fue parte de la investigación de ese caso, que terminó sin que pudieran encontrar y ubicar a la menor de edad.

Otra de las cuestiones que ensucia el perfil de Maciel son las acusaciones de maltrato que tiene por parte del mismo personal policial que conducía. Según una nota enviada al jefe de la Unidad Regional II de Goya, Roque Nicolás Báez, los últimos compañeros del comisario tenían muchas quejas.

Según la misiva con notificación el 5 de abril de 2024, muchos de los conducidos por Maciel, presentaron «descompensaciones por estrés, problemas estomacales y problemas para dormir».

Todos estos antecedentes lograron que la intencionalidad manifiesta de Maciel de desmovilizar y evitar que la madre de Loan, María Noguera, marche a la comisaría en reclamo de justicia, sea vista con otra mirada menos comprensiva y más conspiranoica.

Es evidente que, luego de quedar como uno de los principales sospechosos de la desaparición del menor, todo tiene un sentido diferente.

«El Comisario me dijo que no haga la marcha», reveló la madre de Loan, ante la pantalla de TN.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS