4.4 C
Corrientes
HomeSociedadBruno: «En la búsqueda de Loan, abundan los héroes anónimos»

Bruno: «En la búsqueda de Loan, abundan los héroes anónimos»

Noticias y curiosidades del mundo

El periodista y director de FM San Roque repasó, entrevistado por La Otra Campana desde 9 de Julio, donde continúan la búsqueda y movilizaciones populares por Loan Daniel Peña y las primeras horas de su desaparición. Señaló que las manifestaciones espontáneas han sido fundamentales para avanzar en la investigación y destituir a funcionarios sospechados de obstaculizar el proceso. Remarcó que el compromiso de los periodistas locales ha sido vital para mantener la atención pública y garantizar que las pesquisas y la labor coordinada de fuerzas provinciales y federales continúen.

02-TAPA-POLITICA 03-POLITICA-1 04-POLITICA

El periodista y director de FM San Roque, Daniel Bruno fue entrevistado por La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos por LT 7 Radio Corrientes y LT 25 Radio Guaraní con la conducción de Gustavo Ojeda. En el diálogo repasó, desde 9 de Julio donde continúa la búsqueda de Loan Daniel Peña, las primeras horas de su desaparición.

Desde el perímetro de rastrillaje, indicó que la actuación rápida y decidida del Intendente y el Gobierno provincial ha sido crucial para la movilización de recursos y la toma de decisiones en este caso. Asimismo, señaló que las manifestaciones espontáneas han sido fundamentales para avanzar en la investigación para destituir a funcionarios sospechados de obstaculizar el proceso.

Remarcó el compromiso de periodistas locales, vital para mantener la atención pública y garantizar que las pesquisas y la labor coordinada de bomberos voluntarios y grupos de rescate con fuerzas provinciales y federales continúen.

Precisó que el caso ahora incluye una causa en la Justicia Federal bajo la jueza Cristina Pozzer Penzo, además de la investigación provincial que se ha reclasificado como trata de personas, y agregó que los recientes allanamientos en la ciudad de Resistencia pueden ser determinantes.

Así transcurrió parte del diálogo.

Saludamos a un periodista, un gran amigo, Daniel Bruno, que es de San Roque, pero que está prácticamente en todos los noticieros, es director de la prestigiosa FM San Roque en el departamento cabecera. Él también tiene un canal de televisión muy importante. Con Dani nos une una amistad de muchos años. Él ha sido, junto con ‘Caco’ Romero, recuerdo, quienes dieron los primeros pasos, los inicios, en el programa Vamos Compañeros. Dani tuvo una incursión en la política, fue candidato a intendente de San Roque, fue también viceintendente, pero en los últimos tiempos se ha dedicado más al periodismo, porque es un excelente periodista, y también a la docencia. Él es maestro rural. Ha innovado en el campo de la docencia, en el tiempo del Covid-19, enseñando por radio. Tiene una distinción internacional por ello y estuvo en Costa Rica. Hablaremos del caso triste que nos ocupa, que es el del niño perdido, secuestrado. ¿Qué hay de nuevo?

-El caso ahora tiene también una causa abierta en la Justicia Federal, a cargo de la jueza Cristina Pozzer Penzo, del Juzgado Federal de Goya, que abre una causa paralela. Hay un comunicado del Juzgado Federal que indica que de ninguna manera interrumpe ni cooptará la causa provincial, que también cambió su carátula a trata de personas. Hay dos causas: una es la federal, recién abierta, y la otra es la de la Justicia provincial, que ha estado en investigación y por ende con resultados. Lo último que se sabe es que se están haciendo allanamientos en el Chaco, en Resistencia puntualmente, en la casa de un familiar del hombre detenido junto a su pareja el viernes por la noche, en busca de posibles rastros del chico, de Loan, para tratar de establecer si pudo haber sido sacado de 9 de Julio en ese Ford Ka de la familia Caillava-Pérez, en torno a la cual se obtuvieron datos positivos que serían indicios que deben fundamentarse. Son indicios con un alto grado de probabilidad. Según me decía un especialista en perros que vino de otra provincia, en otros casos, indicios de este tipo se convirtieron y terminaron condenando a la gente. Hubo personas que fueron condenadas a perpetua por el olfato de los perros, para decirlo claramente. Pero no quiere decir que mañana esto se resolverá seguro.

La familia dice, «a nosotros nos plantaron la ropa de Loan en el auto, y por eso dio datos positivos el olfato de los perros». Y acá viene un dato interesante, porque seguramente la defensa aducirá este tipo de cosas y se plasmará en el expediente judicial. ¿Por qué la ropa de Loan pudo haber sido plantada ahí? La familia Pérez-Caillava llevó los vehículos a resguardo de la Policía días previos a estos análisis. Detalle no menor. Recuerden ustedes que, en las marchas en 9 de Julio, donde sale prácticamente toda la comunidad a protestar, vecinos acusaban a esta pareja. Entonces, ¿qué hace este hombre? Va hasta el móvil de Crónica, dando detalles, diciendo «nuestros autos no fueron lavados». Mientras los vecinos decían que habían lavado los autos. Era casi como un reality. Entonces, ¿qué hacen estas personas? Ante la sospecha de los medios, dicen: «Llevamos los autos a la policía y el día que quieran peritarlos, que los periten». Y ahora, ante la evidencia de estos rastros indiciales y la orden de detención de la pareja, la pareja aduce: «No, la camioneta pudo haber tenido rastros del chico porque cuando uno va a una fiesta, los chicos tienen la tentación de subirse a la parte trasera». Esto pasa siempre o casi siempre. ¿Y el auto? «Y el auto lo llevamos a la Policía, lo dejamos ahí, en resguardo, y en la misma investigación nos plantan la ropa de Loan para que dé positivo». No es un dato menor.

Estos dos son grandes actores. Realmente uno los escuchaba en los medios y decía qué bien la saben vender. Pero dejemos eso de lado, porque la Justicia lo determinará.

-Lo que quiero decir es que la causa está muy enmarañada, y en cuanto a noticias, ayer no hubo movimiento judicial. En la pesca en 9 de Julio obtuve una nota, después de que destituyeron a Maciel, con el jefe de Policía, comisario General Molina, y con el jefe García. Y hay datos importantes porque, sobre todo, la Policía ha actuado bien en este caso. Aunque se critique constantemente al Gobierno, a la Policía, y a la Institución, creo que hubo retraso en la investigación primaria, seguro, y hoy está preso el funcionario que hizo todo lo posible para entorpecer. No sé si lo hizo a propósito, por negligencia o por ignorancia, pero hoy Maciel está fuera. Y en eso hay que reconocer la labor de la misma Policía, porque se depuró sobre la marcha, aún a riesgo de un fuerte impacto político.

Otro tema es que el Gobierno de la Provincia dispuso el rastrillaje, y aunque algunos digan que fue en vano, si el Gobierno no buscaba a Loan, la reacción hubiera sido muy negativa. Yo siempre creí que Loan estaba fuera, pero no tenía forma de respaldar mi pensamiento, era una hipótesis. Ahora, así como pensaba eso, también consideraba que de mínima podría estar en el campo. Que Loan estaba perdido y después veríamos otra hipótesis. Y hasta que no agotemos todo esto, no podemos determinar lo otro. Con Bruno Lovinson hablaba unos días antes de todo esto, y él decía: «Nosotros no vamos a abandonar la búsqueda hasta que se demuestre lo contrario en cuanto al derrotero de Loan», porque pasaron las horas cruciales para la supervivencia de una persona, mientras que en el Amazonas, niños más pequeños que Loan sobrevivieron hasta 40 días en un ambiente mucho más hostil. La diferencia está en cómo se ven las cosas y desde qué óptica. No estoy hablando de diferencias políticas o ideológicas, sino del abordaje de la noticia por parte de medios nacionales, donde nuestros funcionarios, y sobre todo el fiscal Castillo, daban notas extensísimas, entre otras, a María Laura Santillán, y a nosotros ni siquiera nos informaban cuando preguntábamos si la zapatilla encontrada era de Loan. Y esto lo pueden compartir todos los colegas de Corrientes, con los que compartimos la misma impotencia al trabajar. A veces te enterás por los diarios de lo que dijeron los fiscales y peritos.

«El despliegue es digno de admirar»

El diario EL LIBERTADOR, por ejemplo, publica un informe sobre tantos chicos que han desaparecido en Corrientes desde 1983. En esos años no teníamos la tecnología que tenemos hoy. Esta noticia de Resistencia está recorriendo el país. La presencia in situ de los periodistas allí es algo que hace 20, 30 o 40 años no era posible. Y después, el conocimiento del tema, porque la depuración de uno, dos o tres malos policías no puede juzgar a todo el cuerpo. Fundamentalmente, quiero destacar que fue el Intendente quien dio una alerta amarilla hace dos, tres o cuatro días, que dejó entrever muchas cosas. El Gobierno de la Provincia fue muy rápido en accionar. Eso es importante en cuanto a las decisiones, que esta vez llegaron en tiempo y forma.

-Ayer estuve en un panel en C5N, que fue el primer canal para el que hice una nota de alcance masivo a la mamá, por teléfono, hicimos un Zoom. Y hubo un periodista que no sé quién era, por el que dije que no estoy defendiendo ni generalizando. Lo que digo es esto: si yo no fui testigo, estoy siendo injusto con las personas que se rompieron el alma. Hubo mujeres policías desmayadas, atendidas en las ambulancias, y de esto fui testigo. Además, la gente de 9 de Julio puso hasta lo último que tenía para cocinar. Fue un acto de solidaridad brutal. Los Bomberos, la Policía, los mismos policías de Maciel, que trabajaron todo el viernes por la noche, estaban extenuados. Entonces, no puedo juzgar a toda la policía por un mal funcionario que hizo todo lo posible para entorpecer, ya sea por negligencia, impericia, ignorancia o dolo. Ahora, tengo que destacar que si bien hubo un funcionario malo, hubo 500, 700 personas que estaban trabajando de corazón y con toda la intención de resolver este tema. Y se lo dije al Intendente también: la solidaridad del pueblo de 9 de Julio fue tremenda. No sólo de 9 de Julio, sino también de sus alrededores. Por ejemplo, en Cruz de los Milagros, el propio Intendente estaba buscando con todo un equipo y llevaron comida y agua para la gente que estaba ahí, y eso hay que decirlo. Porque todos sabemos que, con el diario del lunes, el chico no está, pero detrás de todo esto hubo una búsqueda frenética, realmente digna de admirar.

¿Habrá nuevas marchas? ¿Han cesado?

-Están muy a la orden del día, y serán masivas todavía. Hay una comunidad conmocionada, conmovida y sensibilizada. Por lo tanto, calculo, estimo, que todas estas noches habrá marchas, porque son bastante espontáneas. No es que alguien dice «nos juntamos». Ya está establecido, la gente va casi como una rutina, y cada vez va más gente. La gente entendió que la presión que ejerció dio resultado. Primero iba marcando que supuestamente tenían complicidad, y eso lo determinará la Justicia más adelante. A raíz de eso aparecieron testimonios, primero en público, luego en el juzgado, en la fiscalía, y los allanamientos. Esto hablando puntualmente del matrimonio Pérez-Caillava. Y lo mismo con el comisario. Cuento algo muy interno: los policías de Maciel nos daban información, nos decían «este tipo está haciendo todo para…», y luego firmaron un comunicado. Desde el minuto cero decían: «Está entorpeciendo la investigación, hagan algo, por favor», nos decían a nosotros. La Policía es una fuerza verticalista. Y la gente, las marchas, la investigación, y la misma Policía, Asuntos Internos, se movieron rápido, y primero lo intervinieron y luego lo destituyeron.

Y el Intendente encabeza las marchas. En su momento hizo una denuncia muy fuerte, habló de narcotráfico, temas de fondo que habrá que seguir investigando. ¿En qué sector político tiene origen?

-Tiene origen en el justicialismo, es un hombre que se mueve con muchas conexiones tanto a nivel provincial como a nivel nacional. Con todos tiene buena relación, cultiva buena relación, y hoy diría que es casi un libre pensador. Él me decía: «Cuando asumí la Intendencia llamé a las fuerzas federales para tratar de resolver este tema, y me dijeron que sí. A los pocos días recibí una denuncia, un llamado anónimo en el que me amenazaban a mí y a mi familia». Y esto lo dijo también a través de la televisión. En ese reportaje, cuando le apuraron los funcionarios, él dijo: «Que caiga quien tiene que caer», y efectivamente con su abogado presentaron y llevaron la resolución sobre esta mujer donde la desafecta de su cargo.

«No podemos estigmatizar a la comunidad»

Esta nota es triste, por cierto, todo tema policial así es relevante, y pensaba en esa abuela, que por estas horas vive en angustia.

-Trabajé en la década del 90 por ahí, por donde se perdió Loan, por lo tanto, conozco la topografía del lugar, cómo se maneja incluso la gente. El día viernes, cuando se cumplía una semana de la desaparición de Loan, fuimos con mi compañero de Ñande Cable a un lugar muy cerca de la estación de trenes de 9 de Julio, en el Oeste, a tres cuadras de la plaza. Dejamos todo: cámara, micrófonos, y les pedimos solamente una cosa: entrar y abrazarlos. Nosotros, y esto me emociona, entendemos que los que estuvimos y estamos trabajando ahí, que somos del lugar, tenemos que mantener un fino equilibrio entre el deber y la ansiedad de informar, pero también el de respetar los modos de nuestra gente. Yo soy incapaz de avasallar la intimidad de una persona. Y a veces, por más que me quieran apurar desde algún lugar, puedo decir que en esta profesión no tengo ni patrón ni empleado. Soy yo mi propio patrón y mi propio empleado. Por eso digo, si hoy estamos en esta situación en la que nos consultan los medios nacionales y de otros medios internacionales, es porque, a lo mejor, hicimos algo distinto, y yo abogo porque se siga manejando de esa manera. Se dijeron tantas cosas sobre esas personas y yo no sé quiénes son culpables y quiénes no, pero, en principio, esa abuelita, dolida, quebrada, merece un mínimo de respeto, y con esa honestidad intelectual trabajamos. Te agradezco porque los medios provinciales fuimos los que más respetamos ese tipo de cosas. No toda la gente de Corrientes es mafiosa, no toda la gente de Corrientes está en la trata de personas. Yo me niego a creer que haya una red que esté permanentemente pensando en llevarse niños. Por supuesto que creo que hay organizaciones que encontraron circunstancialmente actores que puedan cumplir con sus fines, no dudo de eso, pero no podemos calificar a todo un pueblo, y a estigmatizar a toda una comunidad.

«Estuvimos al pie del cañón»

¿En qué medios estás?

-Te voy a contar porque estuve en casi todos los medios, salvo Crónica que tenía a Alejandro Ledezma, que llegó casi unas tres o cuatro horas después de nosotros, en el camino a 9 de Julio, en la mañana temprano del viernes. Nosotros el jueves, mi hermano Cristian ya estuvo llevando policías al lugar porque nos pidieron una colaboración para llevar policías desde San Roque a 9 de Julio. Por supuesto que fue a colaborar, y él trajo un estado de situación a la 1 de la mañana. Me decía: «Mirá que no lo encuentran al chico, y es grande la búsqueda, hay que ir mañana temprano».

Fuimos al otro día, temprano, y yo recibo una llamada de Buenos Aires, de una persona que no conocía, y era Juan Carr de Red Solidaria y de Missing Children. Me dice: «Me dieron tu número, te pido un gran favor». Paramos a un costado, ya llegábamos prácticamente al cruce. Estábamos frente al corte. Me dice: «Yo creo que vos te vas a tener que cargar al hombro una tarea de relevo de los medios nacionales, porque quiero que este tema ya llegue a los medios nacionales, porque si no lo vamos a perder». Textuales. Me dice: «¿Les puedo dar tu número? Te van a comenzar a llamar de los distintos canales porque hasta que ellos manden sus equipos especiales van a tardar 24 horas. Entonces, quiero que vos nos banques ahí».

Estuve en La Nación+ con Santillán, en C5N la primera nota que consigo con María a través de un Zoom, en Telefé, en América, a través de los distintos programas, porque cada uno tiene su productor, Georgina Barbarossa, «Chiche» Gelblung. La verdad es que fueron todos los medios, salvo Crónica que ya había enviado su equipo. Más tarde llega un amigo muy respetuoso en su trabajo, como es el caso de «Tony» Conesa, del Chaco, él es el corresponsal de América junto a Cecilia, su hija. Obviamente, yo ya estaba trabajando con la gente de Ñande Cable, de Bella Vista también, que llegó con todo su equipo. Comenzamos con Ñande Cable, y agradezco a todo su equipo: Simón Murcia, Leo, Juan, y todos los periodistas, Villar, González, los técnicos, Sosa, Ávalos, Barrientos, que pusieron dos camionetas con todo el equipamiento. La verdad es que tiene todo el equipamiento, aunque a veces no se conoce. Comenzamos a hacer el enlace satelital a partir de ahí. Primero era con mis teléfonos y con el de mi hermano, y los que nos iban dando, porque a veces no teníamos señal, a veces no teníamos megas, todo un tema. Y así comencé a salir en todos los canales hasta que llega Sebastián Domenech y se contacta conmigo. Tal es así que yo le conseguí el hotel, le indiqué más o menos las cosas que tenía que hacer para llegar. Lo mismo pasó con la cronista de C5N que también llegó, le conseguimos el alojamiento y un auto para que se pudiera manejar, y después los otros colegas que iban llegando y a los que nosotros íbamos tratando de guiar en los primeros pasos. Después cada medio llegó con dos o tres periodistas, dos o tres móviles, TN vino con tres móviles. Pero en la primera etapa, esas 24 horas entre el viernes, estamos hablando de la búsqueda masiva, viernes y sábado, hasta casi domingo, estuvimos al pie del cañón ahí. Casi nos íbamos a dormir tres horas y volvíamos. No es que hubo una intención así de «yo quiero salir». Nos dio esa referencia Juan Carr, que está agradecido con este trabajo que se hizo. Y uno se siente útil en este tema y en cierta medida colaboramos.

«Hubo yerros, como no haber hecho

un bloqueo primario en la zona y revisar todos los vehículos»

Conozco la profesionalidad de tu trabajo. Comparto un saludo y recuerdo que por EL LIBERTADOR pasaron muchas personas, como la doctora Pozzer Penzo, en sus momentos de práctica de abogacía.

-Con la doctora Pozzer aclaro que ella está ahora a cargo de una investigación que es sobre trata de personas, y créame que todo el material que tengo, todo, así como lo he hecho con otros estamentos de la Justicia, está a disposición. Ya se lo dije a la doctora, sin querer avasallar su trabajo, está a disposición de la doctora, porque creo que en algún punto podría servir a la investigación. La verdad es que esta relación viene a ser importante para definir algunas horas de trabajo.

Me decía recién acá el juez Martín Vega, que uno de los yerros y algunos equívocos de algunos periodistas de la Capital Federal es desconocer los nuevos códigos de procedimiento que tiene Corrientes, por eso es importante siempre estar actualizado. El otro día, por ejemplo, yo escuchaba al doctor Ventura, que es un periodista político y jurídico de TN, que opinaba de determinada manera, y claro, ellos desconocen este avance importante que han sido todas las transformaciones de los códigos y la nueva función y panorama que deben afrontar los abogados, los jueces y los fiscales, y eso es importante también.

-Es importante conocer y transmitir, porque yo no me voy a poner en juez de colegas que tienen una trayectoria en medios nacionales enorme. Pero no podés decir «no se hizo nada» o «se hizo todo mal». Es cierto que hubo yerros. No haber hecho un bloqueo primario en la zona y revisar todos los vehículos, los que entraron y salieron de la zona, y eso sí era un resorte del comisario. Por eso quedó en el ojo de la tormenta, y la gente lo vio rápidamente y actuó: sentido común. ¿No se peritó ningún teléfono? No, conocemos de gente que está trabajando y lo dicen: secuestramos tantos teléfonos, peritamos tantas cosas. Tampoco se puede decir dónde allanar y que la Policía tiene que ir, porque sabemos que si la Policía no lo ordena, no se puede hacer. Y esto lo tiene que saber la gente porque si no agarra una red social y opina y ensucia. Y los policías y los bomberos y la gente que trabajó tienen familiares y amigos, y la gente de la comunidad no toda es delincuente. Así que me parece importante destacar eso a esta hora.

A eso me refería con que por ahí tocan de oído y se quieren adelantar en cosas sin fundamento.

-Terminamos siendo nosotros como maestros que tienen que salir a corregir. El primer día, o el segundo día de instalados los medios nacionales, no sé si lo hacían a propósito algunos, pero por la espectacularidad y demás. Llega un medio nacional muy tarde, para cuando llegó su equipo, estábamos todos en el comando operativo, trabajando, y vemos que salen cinco, seis camionetas policiales, camionetas de bomberos a un punto y seguimos nosotros hasta donde se llegaba, y llegamos a la casa de la abuela. Yo no estaba viendo televisión en ese momento, en el campo no teníamos señal, y nos encontramos que ese canal había llegado recién, habían arribado los periodistas especiales y fueron a la casa de la abuela, y como no encontraron a nadie comenzaron a recorrer los alrededores de la casa. Se topan en el campo del frente con un monte y en el monte con un pozo de balde que estaba ya desafectado, que no brinda servicio, un pozo calzado con ladrillos y el brocal estaba alrededor del piso. Entonces muestran el pozo y dicen que ese era un pozo que estaba cerca de la casa de la abuela, que aparentemente no revisaron. El canal titula Pozo de balde alrededor de la casa de la abuela, y cuatro días después no lo revisaron. ¿Qué pasó? Llaman al centro de operaciones desde algún lugar y le dicen, seguramente la gente que estaba en la investigación, fueron a ver, y sí, esto se vio el primer día, los Bomberos Voluntarios de 9 de Julio lo habían revisado el primer día. No, pero los estaban enloqueciendo. Los enloquecían, textual, a la gente que estaba trabajando con estas cosas. Entonces tuvo que salir toda una delegación, perdiendo un poco de tiempo, perdiendo un poco de atención, para ir a revisar nuevamente, para que el medio nacional vea que ahí no había nada. Pasó con la media famosa, la media con sangre que nosotros sabíamos, ya esa noche, que no era de Loan. Sin embargo, titularon que pertenecería a Loan, y titularon en potencial. Pero nadie luego salió a aclarar. Titularon que encontraron una importante suma de dinero en la casa de la madre de Loan y no había nada. Titularon que encontraron droga, y no había nada, y nadie después salió a aclarar. Después teníamos que salir nosotros diciendo que no hubo y decíamos en la información que no hubo. Así se trabajaron en este último tramo de cobertura periodística estas cosas. Así como hubo yerros en la investigación, también hubo yerros muy grandes sobre todo en los medios más importantes, y no sé por qué lo hacían, sobre todo porque después nosotros teníamos que salir a aclarar, pero no sé si tuvo la misma repercusión que los medios espectaculares.

Es importante destacar la actitud voluntaria de los Bomberos Voluntarios, que muchos no saben reconocer, porque nosotros tuvimos una desgracia muy fuerte que fue la quema de nuestros campos. Han venido bomberos de otras provincias. Fue una circunstancia muy particular, pero el bombero voluntario está en el día a día.

-Te diría que ningún beneficio, la Provincia les ha dado la obra social y también tengo entendido que está formalizado el tema de la jubilación. Hay un grupo que estuvo prácticamente invisibilizado, los bomberos voluntarios de toda la provincia. Y yo sé porque fui bombero voluntario y el bombero voluntario no se guarda nada. El bombero va a hacer hasta lo imposible hasta que sus fuerzas no le den más para hacer su trabajo. En los incendios, en las inundaciones, en este caso, en todos los cuarteles de la provincia, y de provincias lejanas, estoy hablando de bomberos de Santa Teresita, de la costa atlántica, de Lanús, de Almirante Brown, y además, hay un grupo de gente que vuela en paramotor, que es un grupo nacional que tiene 300 pilotos, se trata del grupo de rescate El Caburé, que son convocados a veces por la Justicia, por investigaciones. Recuerdo a uno de ellos, Julián Valdés, que junto a un grupo de 12 pilotos se financian ellos mismos sus vuelos, vinieron y colaboraron, y es como pasar a un dron por encima de la superficie, pero con un ser humano, que incluso lleva una cámara. Fíjense todos los elementos que se utilizaron para hallar a Loan en el campo. Era una cosa nunca vista, y hay un montón de héroes anónimos.

.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS